- A - Desarrollo urbano
- A.1: Modificaciones y revisión del Plan General de Ordenación Urbana.
- A.1.1: Modificaciones puntuales Plan General Ordenación Urbana
Grado de realización media: 0.0%- A.1.1.1: Identificar la necesidad de modificación: esto puede deberse a cambios en las circunstancias sociales, económicas, o ambientales que requieran ajustar el plan original
Grado de realización media: 0.0% - A.1.1.2: Estudio y justificación: se debe realizar un estudio detallado de las razones que fundamentan la modificación (impacto ambiental, estudios de viabilidad económica, informes técnicos).
Grado de realización media: 0.0% - A.1.1.3: Redacción del documento de modificación puntual, para que pueda ser validado por los servicios técnicos y jurídicos.
Grado de realización media: 0.0% - A.1.1.4: Aprobación inicial: El documento de modificación puntual se somete a aprobación inicial por parte del órgano competente.
Grado de realización media: 0.0% - A.1.1.5: Aprobación definitiva: Después de considerar las alegaciones y realizar los cambios pertinentes, se procede a la aprobación definitiva.
Grado de realización media: 0.0% - A.1.1.6: Publicación y entrada en vigor: una vez aprobada definitivamente, la modificación puntual se publica en el Boletín Oficial correspondiente y entra en vigor en la fecha establecida por la normativa aplicable
Grado de realización media: 0.0%
- A.1.1.1: Identificar la necesidad de modificación: esto puede deberse a cambios en las circunstancias sociales, económicas, o ambientales que requieran ajustar el plan original
- A.1.1: Modificaciones puntuales Plan General Ordenación Urbana
- A.2: Infraestructura Verde.
- A.2.1: Plan global Infraestructura Verde
Grado de realización media: 0.0%- A.2.1.1: Realización del diagnóstico de la infraestructura verde
Grado de realización media: 0.0% - A.2.1.2: Identificación y caracterización de servicios ecosistémicos
Grado de realización media: 0.0% - A.2.1.3: Análisis de normativa existente y aspectos legales
Grado de realización media: 0.0% - A.2.1.4: Propuesta espacial de conectividad
Grado de realización media: 0.0% - A.2.1.5: Realización de Plan director de infraestructura verde
Grado de realización media: 0.0% - A.2.1.6: Realización de Plan fomento de la biodiversidad
Grado de realización media: 0.0% - A.2.1.7: Realización de Plan de comunicación y participación ciudadana
Grado de realización media: 0.0% - A.2.1.8: Realización de Plan de seguimiento y evaluación
Grado de realización media: 0.0% - A.2.1.9: Asistencia Técnica para solicitud Fondos Feder (Fundación Biodiversidad)
Grado de realización media: 0.0%
- A.2.1.1: Realización del diagnóstico de la infraestructura verde
- A.2.2: Actuaciones en zonas urbanas
Grado de realización media: 19.0%- A.2.2.1: La Marina como epicentro del Cinturón Verde
Grado de realización media: 0.0% - A.2.2.2: Reparación de los cauces en zona urbana de los Arroyos Valconejero y Quiñones
Grado de realización media: 0.0% - A.2.2.3: Construcción de depósito de agua para el riego del Parque Dehesa Vieja
Grado de realización media: 0.0% - A.2.2.4: Mejora de los parques existentes y construcción de nuevos en zonas carentes de éstos
Grado de realización media: 1.0% - A.2.2.5: Mejora paisajística de las medianas, paseos y avenidas
Grado de realización media: 40.0% - A.2.2.6: Adecuación de zonas verdes y áreas estanciales, con renovación de infraestructuras
Grado de realización media: 1.0% - A.2.2.7: Suministro e instalación de áreas infantiles. Reforma, mejora y mantenimiento de las existentes, especialmente en zonas degradadas
Grado de realización media: 56.0% - A.2.2.8: Adecuación de parcelas municipales
Grado de realización media: 0.0% - A.2.2.9: Mejora de mantenimiento de zonas verdes
Grado de realización media: 100.0% - A.2.2.10: Mejora de la limpieza y conservación de cauces de arroyos en el ámbito urbano
Grado de realización media: 0.0%
- A.2.2.1: La Marina como epicentro del Cinturón Verde
- A.2.3: Actuaciones en zonas rústicas
Grado de realización media: 33.0%- A.2.3.1: Adecuación de caminos en función de necesidades: debería ser una actuación anual o bianual.
Grado de realización media: 0.0% - A.2.3.2: Redactar y ejecutar los proyectos de adecuación de vías verdes o itinerarios que emanen del Plan de infraestructura verde SSR, actualmente en redacción de pliegos
Grado de realización media: 0.0% - A.2.3.3: Operaciones de limpieza de residuos indebidamente depositados con medios propios o ajenos
Grado de realización media: 100.0%
- A.2.3.1: Adecuación de caminos en función de necesidades: debería ser una actuación anual o bianual.
- A.2.4: Campaña de prevención incendios forestales
Grado de realización media: 50.0%- A.2.4.1: Comunicación a la población en general y las urbanizaciones de las medidas de prevención y los periodos de riesgo de incendios.
Grado de realización media: 100.0% - A.2.4.2: Proceder a los desbroces o tratamientos sobre la vegetación que disminuyan el riesgo de incendio en zonas de propiedad municipal colindantes con zonas boscosas
Grado de realización media: 100.0% - A.2.4.3: Instar a personas propietarias de parcelas cuyo estado pueda suponer un riesgo de propagación de incendio a otras parcelas instalaciones o masas boscosas
Grado de realización media: 0.0% - A.2.4.4: Si procede proponer y actuar de manera subsidiaria
Grado de realización media: 0.0%
- A.2.4.1: Comunicación a la población en general y las urbanizaciones de las medidas de prevención y los periodos de riesgo de incendios.
- A.2.1: Plan global Infraestructura Verde
- A.3: Proyecto La Marina.
- A.3.1: Proyecto la Marina
Grado de realización media: 1.0%- A.3.1.1: Plan Especial para la Marina
Grado de realización media: 10.0% - A.3.1.2: Realizar proyecto por fases para que el Parque de la Marina sea una zona representativa del municipio
Grado de realización media: 0.0% - A.3.1.3: Ejecución de las diferentes fases del proyecto
Grado de realización media: 0.0% - A.3.1.4: Costes del proyecto de la Marina
Grado de realización media: 0.0% - A.3.1.5: Infraestructura verde del municipio
Grado de realización media: 0.0% - A.3.1.6: Construcciones municipales dentro del Parque de la Marina
Grado de realización media: 0.0% - A.3.1.7: Superficie de suelo en las diferentes fases en el que se realiza modificación/ mejorar
Grado de realización media: 0.0% - A.3.1.8: Valorar la satisfacción de los ciudadanos
Grado de realización media: 0.0%
- A.3.1.1: Plan Especial para la Marina
- A.3.1: Proyecto la Marina
- A.4: Renovación Integral de la Ciudad.
- A.4.1: Plan Renovación Integral de barrios
Grado de realización media: 0.0%- A.4.1.1: Establecer un equipo multidisciplinario que incluya personal de diferentes áreas (urbanismo, obras, vivienda)
Grado de realización media: 0.0% - A.4.1.2: Análisis y Diagnostico del estado actual de los barrios a renovar. Recopilar datos demográficos y socioeconómicos. Identificar problemas relacionados con infraestructuras, vivienda, empleo y seguridad. Gestión de riesgos.
Grado de realización media: 0.0% - A.4.1.3: Involucrar a la comunidad de cada barrio. Recoger opiniones, sugerencias y preocupaciones
Grado de realización media: 0.0% - A.4.1.4: Desarrollar un proyecto integral y realizar una planificación
Grado de realización media: 0.0% - A.4.1.5: Identificar y gestionar las fuentes de financiación
Grado de realización media: 0.0% - A.4.1.6: Comunicación y participación continua de los residentes
Grado de realización media: 0.0%
- A.4.1.1: Establecer un equipo multidisciplinario que incluya personal de diferentes áreas (urbanismo, obras, vivienda)
- A.4.2: Casco Urbano (Regeneración integral del barrio de Silvio Abad)
Grado de realización media: 0.0%- A.4.2.1: Toma de requerimientos incluyendo participación ciudadana
Grado de realización media: 0.0% - A.4.2.2: Creación del equipo de trabajo
Grado de realización media: 0.0% - A.4.2.3: Redacción del proyecto de la unidad de ejecución
Grado de realización media: 0.0% - A.4.2.4: Ejecución del proyecto
Grado de realización media: 0.0% - A.4.2.5: Seguimiento del desarrollo del proyecto
Grado de realización media: 0.0%
- A.4.2.1: Toma de requerimientos incluyendo participación ciudadana
- A.4.3: Actuaciones en Área Urbana
Grado de realización media: 0.0%- A.4.3.1: Establecer un plan estratégico de renovación de áreas urbanas
Grado de realización media: 0.0% - A.4.3.2: Realizar un proyecto piloto y evaluar su resultado
Grado de realización media: 0.0% - A.4.3.3: Establecer un equipo de trabajo que incluya personal de diferentes áreas (urbanismo, obras, vivienda)
Grado de realización media: 0.0% - A.4.3.4: Análisis y diagnóstico del estado actual del área a renovar. Recopilar datos demográficos y socioeconómicos. Identificar problemas relacionados con infraestructuras, vivienda, empleo y seguridad. Gestión de riesgos
Grado de realización media: 0.0% - A.4.3.5: Involucrar a la comunidad de cada barrio. Recoger opiniones, sugerencias y preocupaciones
Grado de realización media: 0.0% - A.4.3.6: Desarrollar un proyecto integral y realizar una planificación
Grado de realización media: 0.0% - A.4.3.7: Identificar y gestionar las fuentes de financiación
Grado de realización media: 0.0% - A.4.3.8: Monitorizar y evaluar la implantación del proyecto
Grado de realización media: 0.0%
- A.4.3.1: Establecer un plan estratégico de renovación de áreas urbanas
- A.4.4: Actuaciones en Urbanizaciones
Grado de realización media: 0.0%- A.4.4.1: Limpieza: Licitación de contrato de limpieza que incluya urbanizaciones
Grado de realización media: 0.0% - A.4.4.2: Crear nuevo acceso al circuito del Jarama desde la vía de servicio
Grado de realización media: 0.0% - A.4.4.3: Elaborar un plan junto con Policía para aumentar la seguridad en las urbanizaciones
Grado de realización media: 0.0% - A.4.4.4: Ampliación vía de servicio N-1 (tramo Fresno Norte).
Grado de realización media: 0.0% - A.4.4.5: Conjuntamente con el consorcio, mejorar el servicio de transporte que disponen los ciudadanos de estas zonas
Grado de realización media: 0.0%
- A.4.4.1: Limpieza: Licitación de contrato de limpieza que incluya urbanizaciones
- A.4.5: Rehabilitación y Construcción de Instalaciones Deportivas
Grado de realización media: 12.0%- A.4.5.1: Análisis de las necesidades en términos de Instalaciones
deportivas
Grado de realización media: 18.0% - A.4.5.2: Creación de un Plan de Rehabilitación, reconversión o construcción de instalaciones deportivas
Grado de realización media: 0.0% - A.4.5.3: Ejecución de diseño, búsqueda de financiación y rehabilitación y
construcción
Grado de realización media: 0.0% - A.4.5.4: Desarrollar un plan de mantenimiento a largo plazo de las
instalaciones deportivas
Grado de realización media: 33.0%
- A.4.5.1: Análisis de las necesidades en términos de Instalaciones
deportivas
- A.4.6: Centros Multifuncionales
Grado de realización media: 25.0%- A.4.6.1: Proyecto de rehabilitación integral de edificios y locales existentes
Grado de realización media: 0.0% - A.4.6.2: Proyectos de nueva planta de edificios multifuncionales
Grado de realización media: 50.0%
- A.4.6.1: Proyecto de rehabilitación integral de edificios y locales existentes
- A.4.7: Regeneración polígonos industriales
Grado de realización media: 0.0%- A.4.7.1: Análisis de la actividad actual de los polígonos: Identificar sectores estratégicos
Grado de realización media: 0.0% - A.4.7.2: Estudio del estado físico y de las infraestructuras para identificar deficiencias y necesidades
Grado de realización media: 0.0% - A.4.7.3: Renovación y mantenimiento de infraestructuras y mobiliario urbano: pavimentos, aceras, señalizaciones
Grado de realización media: 0.0% - A.4.7.4: Mejorar la sostenibilidad, tanto a nivel interno de las empresas como a nivel municipal, con alumbrado más eficiente, servicios públicos, recogida de residuos, fomento del reciclaje
Grado de realización media: 0.0%
- A.4.7.1: Análisis de la actividad actual de los polígonos: Identificar sectores estratégicos
- A.4.8: Rehabilitación integral de Centros Educativos
Grado de realización media: 74.0%- A.4.8.1: Elaborar un Plan de Rehabilitación Integral
Grado de realización media: 0.0% - A.4.8.2: Rehabilitación de aulas teniendo en cuenta aspectos de movilidad, mejora de entornos, creación de aulas del futuro, diseño de patios escolares inclusivos
Grado de realización media: 96.0% - A.4.8.3: Mejora educativa. Implementación de metodologías de enseñanza y aprendizaje más innovadoras
Grado de realización media: 100.0% - A.4.8.4: Metros cuadrados rehabilitados por centro educativo
Grado de realización media: 100.0%
- A.4.8.1: Elaborar un Plan de Rehabilitación Integral
- A.4.1: Plan Renovación Integral de barrios
- A.5: Accesibilidad Universal.
- A.5.1: Plan global accesibilidad universal
Grado de realización media: 25.0%- A.5.1.1: Gobernanza: Establecer un instrumento de gestión para la mejora de las herramientas utilizadas, los protocolos y mecanismos de gestión que hagan más efectivas las mejoras en la accesibilidad y su perfección
Grado de realización media: 11.0% - A.5.1.2: Mejorar la accesibilidad física, sensorial y cognitiva de edificios y dependencias municipales, aplicando el diseño accesible en su construcción y/o reforma
Grado de realización media: 8.0% - A.5.1.3: Favorecer y supervisar el cumplimiento de la accesibilidad en los espacios urbanos públicos, incluyendo mobiliario urbano, señalización y espacios urbanizados y espacios naturales
Grado de realización media: 58.0% - A.5.1.4: Mejorar la movilidad y la seguridad en desplazamientos por el espacio urbano
Grado de realización media: 0.0% - A.5.1.5: Facilitar la participación de las personas con discapacidad en las actividades deportivas, culturales y de ocio, adaptando contenidos y servicios
Grado de realización media: 100.0% - A.5.1.6: Edición en lectura fácil del texto de la Ordenanza municipal de venta ambulante o no sedentaria.
Grado de realización media: 0.0% - A.5.1.7: Edición en lectura fácil del texto de la Ordenanza municipal de Consumo.
Grado de realización media: 0.0%
- A.5.1.1: Gobernanza: Establecer un instrumento de gestión para la mejora de las herramientas utilizadas, los protocolos y mecanismos de gestión que hagan más efectivas las mejoras en la accesibilidad y su perfección
- A.5.2: Accesibilidad universal edificios privados
Grado de realización media: 0.0%- A.5.2.1: Oficina de asesoramiento
Grado de realización media: 0.0% - A.5.2.2: Favorecer la financiación y viabilidad de las actuaciones de
rehabilitación, regeneración y renovación urbanas
Grado de realización media: 0.0%
- A.5.2.1: Oficina de asesoramiento
- A.5.3: Accesibilidad universal edificios públicos y administraciones públicas
Grado de realización media: 75.0%- A.5.3.1: Adaptación de edificios existentes
Grado de realización media: 50.0% - A.5.3.2: Adaptación de los nuevos proyectos
Grado de realización media: 100.0%
- A.5.3.1: Adaptación de edificios existentes
- A.5.4: Accesibilidad universal vía pública
Grado de realización media: 0.0%- A.5.4.1: Renovación de espacios de las vías públicas del casco urbano orientada desde criterios de accesibilidad universal
Grado de realización media: 0.0% - A.5.4.2: Adaptación del viario público urbano a las directrices del Plan de Movilidad Urbana Sostenible
Grado de realización media: 0.0%
- A.5.4.1: Renovación de espacios de las vías públicas del casco urbano orientada desde criterios de accesibilidad universal
- A.5.1: Plan global accesibilidad universal
- A.6: Sostenibilidad Municipal.
- A.6.1: Eficiencia Energética Edificios Municipales
Grado de realización media: 54.0%- A.6.1.1: Recopilación de Datos de Consumos energéticos
Grado de realización media: 89.0% - A.6.1.2: Educación y concienciación sobre el uso racional de la energía
Grado de realización media: 0.0% - A.6.1.3: Cuantificar e informar sobre el impacto económico del consumo energético y los resultados de las medidas que se implementen
Grado de realización media: 100.0% - A.6.1.4: Instalaciones: renovar instalaciones deficientes y mejorar las envolventes de los edificios. Mejorar el seguimiento y control de los consumos para detectar ineficiencias
Grado de realización media: 30.0%
- A.6.1.1: Recopilación de Datos de Consumos energéticos
- A.6.2: Eficiencia Energética Edificios Privados
Grado de realización media: 0.0%- A.6.2.1: Educación y concienciación sobre el uso racional de la energía
Grado de realización media: 0.0% - A.6.2.2: Informar sobre líneas de ayuda en esta materia
Grado de realización media: 0.0% - A.6.2.3: Ofrecer incentivos fiscales para la aplicación de medidas de
eficiencia
Grado de realización media: 0.0%
- A.6.2.1: Educación y concienciación sobre el uso racional de la energía
- A.6.3: Suministro energético a través de fuentes renovables
Grado de realización media: 9.0%- A.6.3.1: Exigir la integración en los proyectos de rehabilitación y especialmente de nueva construcción, medidas de autogeneración de energía y eficiencia energética
Grado de realización media: 29.0% - A.6.3.2: Fomentar la construcción de Edificios de consumo nulo tipo Passivhaus
Grado de realización media: 0.0% - A.6.3.3: Ofrecer incentivos fiscales para las construcciones más eficientes
Grado de realización media: 0.0%
- A.6.3.1: Exigir la integración en los proyectos de rehabilitación y especialmente de nueva construcción, medidas de autogeneración de energía y eficiencia energética
- A.6.4: Mejora calidad ambiental (iluminación, ruido)
Grado de realización media: 38.0%- A.6.4.1: Redacción de ordenanza de ruido.
Grado de realización media: 0.0% - A.6.4.2: Obtener mediciones acústicas homologadas
Grado de realización media: 100.0% - A.6.4.3: Relación constante con AENA y en especial con el Grupo Trabajo Técnico Ruido de Barajas y Oficina del Plan de Aislamiento Acústico. Para propuestas de mejora, seguimiento contaminación acústica, tramitación de quejas
Grado de realización media: 94.0% - A.6.4.4: Elaboración del Mapa Estratégico de Ruido.
Grado de realización media: 0.0% - A.6.4.5: Mejora de la iluminación en espacios públicos
Grado de realización media: 0.0%
- A.6.4.1: Redacción de ordenanza de ruido.
- A.6.1: Eficiencia Energética Edificios Municipales
- A.7: Infraestructuras Hídricas.
- A.7.1: Renovación redes abastecimiento
Grado de realización media: 0.0%- A.7.1.1: Compartir con Canal de Isabel II los planes de renovación de red de abastecimiento
Grado de realización media: 0.0% - A.7.1.2: Programar conjuntamente las actuaciones a realizar para minimizar impactos en la ciudad
Grado de realización media: 0.0% - A.7.1.3: Hacer un seguimiento coordinado de la ejecución de las operaciones
Grado de realización media: 0.0% - A.7.1.4: Mejorar los mecanismos de información a la ciudadanía
Grado de realización media: 0.0%
- A.7.1.1: Compartir con Canal de Isabel II los planes de renovación de red de abastecimiento
- A.7.2: Plan Sanea
Grado de realización media: 0.0%- A.7.2.1: Completar el diagnóstico de la situación y actualizar el plan director de actuaciones necesarias y estimación de costes asociados
Grado de realización media: 0.0% - A.7.2.2: Aprobar un convenio de colaboración entre el Ayuntamiento, la Comunidad de Madrid y el Canal de Isabel II para la ejecución sistemática de las actuaciones necesarias (Plan SANEA)
Grado de realización media: 0.0% - A.7.2.3: Aprobación de proyectos de obras
Grado de realización media: 0.0% - A.7.2.4: Ejecución de las obras
Grado de realización media: 0.0%
- A.7.2.1: Completar el diagnóstico de la situación y actualizar el plan director de actuaciones necesarias y estimación de costes asociados
- A.7.3: Plan Implementación agua regenerada
Grado de realización media: 0.0%- A.7.3.1: Estudio de necesidades e infraestructura para el uso de agua regenerada en riego de zonas verdes
Grado de realización media: 0.0% - A.7.3.2: Estudio de necesidades e infraestructuras para el uso de agua regenerada en limpieza viaria del casco urbano y del Cerro del Baile
Grado de realización media: 0.0%
- A.7.3.1: Estudio de necesidades e infraestructura para el uso de agua regenerada en riego de zonas verdes
- A.7.4: Construcción infraestructura de abastecimiento y saneamiento en urbanizaciones
Grado de realización media: 0.0%- A.7.4.1: Dimensionamiento y diseño preliminar de las infraestructuras necesarias
Grado de realización media: 0.0% - A.7.4.2: Elaboración de convenios de colaboración entre los Ayuntamientos implicados, la Comunidad de Madrid y el Canal de Isabel II para iniciar la redacción de los proyectos y su tramitación urbanística y ambiental
Grado de realización media: 0.0% - A.7.4.3: Aprobación de proyectos
Grado de realización media: 0.0% - A.7.4.4: Ejecución de las obras
Grado de realización media: 0.0%
- A.7.4.1: Dimensionamiento y diseño preliminar de las infraestructuras necesarias
- A.7.1: Renovación redes abastecimiento
- A.8: Patrimonio Municipal.
- A.8.1: Implementación y actualización del inventario del Patrimonio Municipal
Grado de realización media: 66.0%- A.8.1.1: Identificación de activos del patrimonio
Grado de realización media: 0.0% - A.8.1.2: Valoración objetiva de activos
Grado de realización media: 100.0% - A.8.1.3: Registro inventarial
Grado de realización media: 100.0% - A.8.1.4: Mantenimiento del registro
Grado de realización media: 0.0% - A.8.1.5: Auditorias
Grado de realización media: 100.0% - A.8.1.6: Actualización continua
Grado de realización media: 100.0%
- A.8.1.1: Identificación de activos del patrimonio
- A.8.2: Adquisición bienes inmuebles para el Patrimonio Municipal Suelo Vivienda
Grado de realización media: 0.0%- A.8.2.1: Identificación de necesidades: el proceso comienza con la identificación de las necesidades del municipio en términos de bienes inmuebles (terrenos para proyectos de desarrollo urbano, edificios para servicios municipales o viviendas para programas de vivienda asequible)
Grado de realización media: 0.0% - A.8.2.2: Definición de criterios de selección: estos criterios pueden incluir la ubicación, el tamaño, el uso previsto, el costo, el potencial de desarrollo y otros factores relevantes para los objetivos municipales
Grado de realización media: 0.0% - A.8.2.3: Evaluación y búsqueda de propiedades: una vez que se hayan establecido los criterios de selección, se procede a la búsqueda y evaluación de propiedades. Esto puede implicar la colaboración con agentes inmobiliarios, la revisión de listados públicos, la participación en subastas o la consideración de ofertas directas
Grado de realización media: 0.0% - A.8.2.4: Negociación y adquisición: una vez identificada la propiedad adecuada, se procede con las negociaciones para su adquisición. Esto puede incluir la negociación del precio de compra, la elaboración de contratos de compra y venta y la coordinación de la transferencia de propiedad
Grado de realización media: 0.0%
- A.8.2.1: Identificación de necesidades: el proceso comienza con la identificación de las necesidades del municipio en términos de bienes inmuebles (terrenos para proyectos de desarrollo urbano, edificios para servicios municipales o viviendas para programas de vivienda asequible)
- A.8.1: Implementación y actualización del inventario del Patrimonio Municipal
- A.9: Plan Estratégico de Vivienda.
- A.9.1: Plan Estratégico de Vivienda
Grado de realización media: 0.0%- A.9.1.1: Elaboración del Plan Municipal de Vivienda
Grado de realización media: 0.0% - A.9.1.2: Mejora de las Oferta de Viviendas Sociales en los nuevos desarrollos urbanísticos
Grado de realización media: 0.0% - A.9.1.3: Plan de construcción de viviendas públicas de alquiler
Grado de realización media: 0.0% - A.9.1.4: Colaborar con la Comunidad de Madrid para que realice proyectos de nuestro municipio
Grado de realización media: 0.0% - A.9.1.5: Programa de promoción de la rehabilitación de viviendas existentes
Grado de realización media: 0.0% - A.9.1.6: Realizar una búsqueda de nuevos modelos de vivienda como el
Cohousing que favorezcan una sociedad más participativa y
solidaria.
Grado de realización media: 0.0%
- A.9.1.1: Elaboración del Plan Municipal de Vivienda
- A.9.1: Plan Estratégico de Vivienda
- A.10: Movilidad Urbana Sostenible (PMUS).
- A.10.1: Actualización Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS)
Grado de realización media: 100.0%- A.10.1.1: Modificar los objetivos de las zonas de bajas emisiones y calidad del aire
Grado de realización media: 100.0% - A.10.1.2: Mejora de entornos escolares y zonas peatonales
Grado de realización media: 100.0% - A.10.1.3: Desarrollar propuestas del transporte público
Grado de realización media: 100.0% - A.10.1.4: Fomento y regulación de bicicletas y otros vehículos de movilidad personal
Grado de realización media: 100.0% - A.10.1.5: Mejora de la movilidad en las urbanizaciones
Grado de realización media: 100.0% - A.10.1.6: Gestión de estacionamientos
Grado de realización media: 100.0% - A.10.1.7: Modificación del PMUS
Grado de realización media: 100.0%
- A.10.1.1: Modificar los objetivos de las zonas de bajas emisiones y calidad del aire
- A.10.2: Ejecución actuaciones previstas
Grado de realización media: 0.0%- A.10.2.1: Realizar un plan de ejecución de las actuaciones aprobadas en
PMUS.
Grado de realización media: 0.0%
- A.10.2.1: Realizar un plan de ejecución de las actuaciones aprobadas en
PMUS.
- A.10.1: Actualización Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS)
- A.11: Inundaciones.
- A.11.1: Plan prevención Inundaciones
Grado de realización media: 33.0%- A.11.1.1: Dos inspecciones multidepartamentales antes y después de épocas de lluvias
Grado de realización media: 0.0% - A.11.1.2: Solicitar a CHT actuaciones preventivas
Grado de realización media: 100.0% - A.11.1.3: Solicitar a CHT actuaciones correctivas
Grado de realización media: 100.0% - A.11.1.4: Solicitar a Demarcación de Carreteras actuaciones preventivas
Grado de realización media: 0.0% - A.11.1.5: Solicitar a Demarcación de Carreteras actuaciones correctivas
Grado de realización media: 0.0% - A.11.1.6: Dotación presupuestaria y creación de un convenio marco para abordar actuaciones de urgencia (retirada de vegetación, limpieza de cauces, protección de márgenes, restitución de caminos, etc.)
Grado de realización media: 0.0%
- A.11.1.1: Dos inspecciones multidepartamentales antes y después de épocas de lluvias
- A.11.1: Plan prevención Inundaciones
- A.1: Modificaciones y revisión del Plan General de Ordenación Urbana.
- B - Limpieza y gestión de residuos
- B.1: Limpieza.
- B.1.1: Plan Global de Limpieza
Grado de realización media: 24.0%- B.1.1.1: Incorpora nuevos servicios como la limpieza de las papeleras y de los bancos ubicados en la vía pública
Grado de realización media: 0.0% - B.1.1.2: Limpieza de pintadas en edificios públicos y en contenedores
Grado de realización media: 25.0% - B.1.1.3: Refuerza todos los servicios de baldeo, caída de la hoja
Grado de realización media: 100.0% - B.1.1.4: Incremento de la recogida de muebles y enseres, incremento en las frecuencias de recogida de envases y ampliación del servicio
Grado de realización media: 50.0% - B.1.1.5: Renovación de todo el parque de contenedores
Grado de realización media: 0.0% - B.1.1.6: Mejora en el servicio de recogida de papel cartón en el ámbito comercial y en el ámbito residencial
Grado de realización media: 0.0% - B.1.1.7: Renovación a medio plazo de toda la maquinaria del servicio que deberá adaptarse a la estructura de la ciudad y que utilizarán combustibles menos contaminantes
Grado de realización media: 0.0% - B.1.1.8: Una apuesta decida por la incorporación de herramientas informáticas para un control de los servicios y una mejora continua de la eficacia y la eficiencia del servicio
Grado de realización media: 0.0% - B.1.1.9: Desarrollo de campañas y actuaciones de comunicación y sensibilización a la ciudadanía en el ámbito estrictamente de la limpieza viaria y la recogida de residuos en particular y de concienciación medioambiental de la ciudadanía
Grado de realización media: 66.0% - B.1.1.10: La formación y divulgación en escuelas, asociaciones y entidades
Grado de realización media: 0.0%
- B.1.1.1: Incorpora nuevos servicios como la limpieza de las papeleras y de los bancos ubicados en la vía pública
- B.1.1: Plan Global de Limpieza
- B.2: Plan Global de Gestión de Residuos.
- B.2.1: Plan acción municipal, prevención y gestión residuos municipales
Grado de realización media: 7.0%- B.2.1.1: Recopilación de Datos: Implementar sistemas de seguimiento y recopilación de datos para comprender mejor la generación de residuos
Grado de realización media: 50.0% - B.2.1.2: Educación y concienciación: Realizar campañas educativas para concienciar sobre la importancia de la reducción, reutilización y reciclaje de residuos
Grado de realización media: 0.0% - B.2.1.3: Colaboración con Empresas y Organizaciones: trabajar en colaboración con empresas y organizaciones para fomentar buenas prácticas sostenibles, desarrollar mecanismos de intercambio y donación de materiales en buen estado, venta de productos a granel, la venta y el empleo de envases o dispositivos reutilizables
Grado de realización media: 0.0% - B.2.1.4: Incentivos para la Industria del Reciclaje: Ofrecer incentivos fiscales o financieros para empresas que participen en programas de reciclaje y gestión de residuos
Grado de realización media: 0.0% - B.2.1.5: Infraestructura: Establecer estaciones de reciclaje en lugares estratégicos
Grado de realización media: 0.0% - B.2.1.6: Recogida puerta a puerta de cartón: en comercios locales y polígonos industriales para evitar su depósito en la calle
Grado de realización media: 0.0% - B.2.1.7: Edición de la Guía de consumo responsable.
Grado de realización media: 0.0%
- B.2.1.1: Recopilación de Datos: Implementar sistemas de seguimiento y recopilación de datos para comprender mejor la generación de residuos
- B.2.2: Implementación quinta fracción residuos orgánicos
Grado de realización media: 0.0%- B.2.2.1: Diagnóstico de implantación del modelo de gestión de biorresiduos en todo el ámbito territorial
Grado de realización media: 0.0% - B.2.2.2: Diseño y redacción del Plan de recogida selectiva de la fracción
Grado de realización media: 0.0% - B.2.2.3: Elaboración y difusión de una guía de buenas prácticas en la separación
Grado de realización media: 0.0% - B.2.2.4: Fomento del compostaje doméstico y comunitario y de la recogida separada de biorresiduos
Grado de realización media: 0.0%
- B.2.2.1: Diagnóstico de implantación del modelo de gestión de biorresiduos en todo el ámbito territorial
- B.2.3: Campaña de fomento del reciclaje y correcta separación
Grado de realización media: 0.0%- B.2.3.1: Análisis de posibles grupos de actuación (escuelas, colegios, asociaciones, pequeño comercio, ciudadanía en general, entre otros)
Grado de realización media: 0.0% - B.2.3.2: Definición de líneas estratégicas de comunicación en función del grupo destinatario
Grado de realización media: 0.0% - B.2.3.3: Programa de actuación dentro de un marco global de comunicación con líneas de trabajo marcadas: Prevención de residuos, Mejora de la separación de residuos en origen, Cambios de hábitos que contribuyan al consumo de productos a granel y no a los envasados, que alarguen la vida útil de los productos, entre otros
Grado de realización media: 0.0%
- B.2.3.1: Análisis de posibles grupos de actuación (escuelas, colegios, asociaciones, pequeño comercio, ciudadanía en general, entre otros)
- B.2.4: Implementación de sistema recogida de vidrio puerta a puerta
Grado de realización media: 89.0%- B.2.4.1: Identificar zonas con potencial de mejora en la recogida selectiva de vidrio, mediante el análisis de modelos predictivos de generación de residuos
Grado de realización media: 100.0% - B.2.4.2: Implantación de un nuevo modelo de recogida que consiste en introducir el cubo de la fracción vidrio en los cuartos de basuras de las urbanizaciones. Posteriormente, el personal de mantenimiento sacaría los cubos de los cuartos de basura y los volcaría en los contenedores ubicados en la vía pública para su posterior recogida
Grado de realización media: 68.0% - B.2.4.3: En paralelo se desarrollarán campañas de comunicación y concienciación ciudadana
Grado de realización media: 100.0%
- B.2.4.1: Identificar zonas con potencial de mejora en la recogida selectiva de vidrio, mediante el análisis de modelos predictivos de generación de residuos
- B.2.5: Implementación de fracciones textil y metal
Grado de realización media: 0.0%- B.2.5.1: ¿Se ha realizado un programa de actuación en la fracción de textil?
Grado de realización media: 0.0% - B.2.5.2: Promover campañas de comunicación y sensibilización de la fracción textil
Grado de realización media: 0.0% - B.2.5.3: Análisis de la puesta en marcha del servicio de recogida separada contenedores en vía pública, incremento de puntos limpios de proximidad que acerquen el depósito de la fracción metálica a la ciudadanía, entre otros.
Grado de realización media: 0.0% - B.2.5.4: Fomentar campañas de comunicación y sensibilización en la fracción metal
Grado de realización media: 0.0%
- B.2.5.1: ¿Se ha realizado un programa de actuación en la fracción de textil?
- B.2.1: Plan acción municipal, prevención y gestión residuos municipales
- B.1: Limpieza.
- C - Centrados en las personas
- C.1: Diseña Tu Futuro.
- C.1.1: Estrategia de infancia y adolescencia 2023-2026
Grado de realización media: 90.0%- C.1.1.1: Fomentar la participación de la infancia y la adolescencia en la gobernanza del municipio y difundir sus Derechos
Grado de realización media: 100.0% - C.1.1.2: Promover la equidad y el bienestar de la infancia y la adolescencia en municipios protectores, inclusivos y sostenibles (recortado)
Grado de realización media: 100.0% - C.1.1.3: Impulsar la coordinación dentro del Ayuntamiento y la cooperación entre administraciones públicas, instituciones y otros agentes sociales para garantizar los Derechos de la infancia y la Adolescencia. Establecer procedimientos para fortalecer la globalidad y racionalidad en la actuación municipal desde las diferentes concejalías
Grado de realización media: 70.0%
- C.1.1.1: Fomentar la participación de la infancia y la adolescencia en la gobernanza del municipio y difundir sus Derechos
- C.1.2: Plan de impulso y fomento de la autonomía y participación de la población juvenil
Grado de realización media: 20.0%- C.1.2.1: Incremento en el presupuesto de la Delegación de Juventud e Infancia, para poder adquirir y mantener aplicaciones y recursos digitales orientados a la información y asesoramiento juvenil así de comunicación, participación juvenil y compromiso social (voluntariado)
Grado de realización media: 30.0% - C.1.2.2: Puesta en marcha del Plan. Introducción paulatina de las diversas herramientas digitales y APP
Grado de realización media: 50.0% - C.1.2.3: Evaluación y control del impacto en la población juvenil de la implantación de estas herramientas
Grado de realización media: 0.0% - C.1.2.4: Revisión de mejora por la evolución y cambios constantes en las nuevas tecnologías
Grado de realización media: 0.0%
- C.1.2.1: Incremento en el presupuesto de la Delegación de Juventud e Infancia, para poder adquirir y mantener aplicaciones y recursos digitales orientados a la información y asesoramiento juvenil así de comunicación, participación juvenil y compromiso social (voluntariado)
- C.1.1: Estrategia de infancia y adolescencia 2023-2026
- C.2: Plan Igualdad.
- C.2.1: Plan de Igualdad Municipal
Grado de realización media: 40.0%- C.2.1.1: Incorporar el principio de igualdad en el centro de actuación y organización municipal
Grado de realización media: 0.0% - C.2.1.2: Garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso y promoción de mujeres y hombres en el Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes
Grado de realización media: 100.0% - C.2.1.3: Desarrollar planes de formación continua que garanticen la igualdad de oportunidades a toda la plantilla
Grado de realización media: 100.0% - C.2.1.4: Asegurar el enfoque de género en todas las acciones realizadas por las concejalías del Ayuntamiento
Grado de realización media: 0.0% - C.2.1.5: Realizar un Plan municipal de Igualdad
Grado de realización media: 0.0%
- C.2.1.1: Incorporar el principio de igualdad en el centro de actuación y organización municipal
- C.2.1: Plan de Igualdad Municipal
- C.3: Plan Servicios Sociales.
- C.3.1: Plan Servicios Sociales
Grado de realización media: 25.0%- C.3.1.1: Mejora de la gestión y de la coordinación, tanto interdepartamental como interinstitucional
Grado de realización media: 12.0% - C.3.1.2: Mejora de la normativa
Grado de realización media: 0.0% - C.3.1.3: Prevención de situaciones de vulnerabilidad y actuaciones comunitarias
Grado de realización media: 50.0% - C.3.1.4: Actuaciones integradas que actúen en el núcleo familiar
Grado de realización media: 66.0% - C.3.1.5: Actuaciones integradas que actúen a nivel grupal, comunitario y de barrio
Grado de realización media: 0.0%
- C.3.1.1: Mejora de la gestión y de la coordinación, tanto interdepartamental como interinstitucional
- C.3.1: Plan Servicios Sociales
- C.4: Programa de promoción y atención a la salud mental y desarrollo de la convivencia escolar.
- C.4.1: Programa salud mental y desarrollo convivencia escolar
Grado de realización media: 25.0%- C.4.1.1: Facilitar a las familias del alumnado de los colegios públicos de educación infantil y primaria, pautas y estrategias para la educación positiva de sus hijos e hijas: parentalidad positiva
Grado de realización media: 100.0% - C.4.1.2: Facilitar a las familias del alumnado de la ESO de los Institutos, materiales formativos dirigidos al ejercicio positivo de las responsabilidades parentales o tutelares
Grado de realización media: 0.0% - C.4.1.3: Dotar al alumnado de la ESO de los Institutos, de un conjunto saludable de conocimientos y habilidades emocionales, sociales y cognitivas, que les permita fortalecer su desarrollo personal y desarrollar estrategias dirigidas a la prevención de problemas y/o conflictos de carácter psicosocial tanto personales como interpersonales (depresión, ansiedad, acoso escolar, violencia de género) y de convivencia en el centro escolar
Grado de realización media: 0.0% - C.4.1.4: Atención personalizada a las familias con hijos/as de tres a dieciséis años con demandas de carácter psicológico y/o educativo
Grado de realización media: 0.0%
- C.4.1.1: Facilitar a las familias del alumnado de los colegios públicos de educación infantil y primaria, pautas y estrategias para la educación positiva de sus hijos e hijas: parentalidad positiva
- C.4.1: Programa salud mental y desarrollo convivencia escolar
- C.5: Ciudad amigable con las personas mayores.
- C.5.1: Proyecto Personas Mayores
Grado de realización media: 39.0%- C.5.1.1: Elaborar una guía de recursos dirigidos a la población de personas mayores y sus familias
Grado de realización media: 0.0% - C.5.1.2: Actualizar y mantener una carta de servicios y compromisos con las personas mayores
Grado de realización media: 70.0% - C.5.1.3: Actuaciones dirigidas a combatir la soledad que padecen muchas personas mayores Ningún mayor solo en Sanse
Grado de realización media: 0.0% - C.5.1.4: Integrar la gestión de recursos y/o prestaciones normalizadas dirigidas a mantener a las personas mayores en su entorno habitual de cara a una atención integral
Grado de realización media: 22.0% - C.5.1.5: Apoyar situaciones temporales de fragilidad mediante el préstamo de ayudas técnicas
Grado de realización media: 100.0% - C.5.1.6: Ampliación de la oferta de actividades de envejecimiento activo así como apertura de nuevos espacios municipales para las personas mayores
Grado de realización media: 0.0% - C.5.1.7: Iniciar un proyecto de comercios amigables con los mayores.
Grado de realización media: 100.0% - C.5.1.8: Proyecto de convivencia intergeneracional SANSE CONVIVE
Grado de realización media: 20.0%
- C.5.1.1: Elaborar una guía de recursos dirigidos a la población de personas mayores y sus familias
- C.5.1: Proyecto Personas Mayores
- C.6: Cultura.
- C.6.1: Dinamización Cultural en la calle
Grado de realización media: 28.0%- C.6.1.1: Creación de un programa de dinamización cultural en la calle que facilite una actuación conjunta y pluridisciplinar que facilite un amplio espectro de actividades y propuestas que cubran a toda la población y segmentos de edad, mediante una propuesta cultural de calidad y adecuada a los intereses estéticos actuales
Grado de realización media: 85.0% - C.6.1.2: Análisis de las zonas verdes (principalmente parques y jardines) susceptibles de incluir estos nuevos espacios de c una estrategia municipal nueva que visibilice y mejore los espacios verdes, en los que se incluya también la creación de espacios culturales al aire libre alternativos y contemporáneos y más en conexión con las nuevas culturas urbanas de creatividad colaborativa o participación ciudadana en el arte
Grado de realización media: 0.0% - C.6.1.3: Estudiar la posibilidad de incluir estos espacios en los entornos de las instalaciones culturales: Reforma del parque exterior de la biblioteca Marcos Ana. Reforma exterior de los edificios Pablo Iglesias y Claudio Rodríguez
Grado de realización media: 0.0%
- C.6.1.1: Creación de un programa de dinamización cultural en la calle que facilite una actuación conjunta y pluridisciplinar que facilite un amplio espectro de actividades y propuestas que cubran a toda la población y segmentos de edad, mediante una propuesta cultural de calidad y adecuada a los intereses estéticos actuales
- C.6.2: Tradiciones Populares
Grado de realización media: 50.0%- C.6.2.1: Realizar actividades de investigación, recuperación y difusión de las Tradiciones populares de nuestro Municipio
Grado de realización media: 100.0% - C.6.2.2: Impulsar la labor y los programas del Museo Etnográfico de San Sebastián de los Reyes para dar mayor difusión a nuestras tradiciones
Grado de realización media: 0.0%
- C.6.2.1: Realizar actividades de investigación, recuperación y difusión de las Tradiciones populares de nuestro Municipio
- C.6.3: Patrimonio Cultural
Grado de realización media: 82.0%- C.6.3.1: Programa de restauración y mantenimiento del fondo de piezas etnográficas
Grado de realización media: 100.0% - C.6.3.2: Programa de exposiciones y difusión del patrimonio cultural municipal
Grado de realización media: 97.0% - C.6.3.3: Coordinación Dirección General del Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid
Grado de realización media: 50.0%
- C.6.3.1: Programa de restauración y mantenimiento del fondo de piezas etnográficas
- C.6.1: Dinamización Cultural en la calle
- C.7: Deportes.
- C.7.1: Dinamización Deportiva
Grado de realización media: 88.0%- C.7.1.1: Evaluación de necesidades para identificar los intereses, las preferencias y los desafíos específicos de la comunidad en relación con el deporte y la actividad física. Dentro de esa evaluación esta también la evaluación de espacio, en la que se tiene que tener en cuenta las instalaciones deportivas existentes, y la necesidad de nuevas. Evaluar infraestructuras para albergar competiciones a escala nacional e internacional
Grado de realización media: 100.0% - C.7.1.2: Desarrollo de nuevos programas deportivos
Grado de realización media: 100.0% - C.7.1.3: Generar una campaña de promoción y marketing
Grado de realización media: 100.0% - C.7.1.4: Colaboraciones y alianzas. Es importante contar con financiación y colaboración con organizaciones de empresas
Grado de realización media: 20.0% - C.7.1.5: Realizar una evaluación regular de los programas deportivos para medir su impacto y satisfacción
Grado de realización media: 100.0% - C.7.1.6: La incorporación de una línea de desarrollo vinculada a las nuevas tecnologías, por ejemplo en la celebración de competiciones
Grado de realización media: 100.0% - C.7.1.7: Exención de pago en instalaciones deportivas para acompañantes
de personas con discapacidad
Grado de realización media: 100.0%
- C.7.1.1: Evaluación de necesidades para identificar los intereses, las preferencias y los desafíos específicos de la comunidad en relación con el deporte y la actividad física. Dentro de esa evaluación esta también la evaluación de espacio, en la que se tiene que tener en cuenta las instalaciones deportivas existentes, y la necesidad de nuevas. Evaluar infraestructuras para albergar competiciones a escala nacional e internacional
- C.7.1: Dinamización Deportiva
- C.1: Diseña Tu Futuro.
- D - Innovación y desarrollo económico
- D.1: Desarrollo Económico.
- D.1.1: Plan Ecosistema Empresarial
Grado de realización media: 33.0%- D.1.1.1: Diagnóstico (analizar el ecosistema)
Grado de realización media: 100.0% - D.1.1.2: Concertación
Grado de realización media: 100.0% - D.1.1.3: Puesta en marcha
Grado de realización media: 0.0% - D.1.1.4: Ejecución y difusión de acciones a mayor escala
Grado de realización media: 0.0% - D.1.1.5: Revisión y rediseño (si es necesario) del plan
Grado de realización media: 0.0% - D.1.1.6: Aprobación del Código de buenas prácticas en consumo y distintivo de calidad.
Grado de realización media: 0.0%
- D.1.1.1: Diagnóstico (analizar el ecosistema)
- D.1.2: Plan Local de Empleo
Grado de realización media: 73.0%- D.1.2.1: Adopción de medidas de apoyo a la formación y al acceso al
empleo
Grado de realización media: 100.0% - D.1.2.2: Actuaciones a través del Pacto Local por el empleo u otros instrumentos para garantizar la igualdad de trato y oportunidades en el acceso al mercado de trabajo
Grado de realización media: 0.0% - D.1.2.3: Potenciar el Observatorio Socioeconómico y adelantar medidas en atención a posibles pérdidas de empleo por fenómenos generales o locales de mercado, así como anticiparnos con actuaciones concretas (formación, orientación e intermediación) relacionadas con el Hub
Grado de realización media: 66.0% - D.1.2.4: Promover la prospección empresarial y la firma de convenios con las empresas del municipio, para detectar necesidades formativas, posibilidades de prácticas con alumnos de nuestros cursos, perfiles para cubrir vacantes, así como otras posibilidades de cooperación
Grado de realización media: 100.0% - D.1.2.5: Destinar recursos para la formación y el emprendimiento de las
nuevas profesiones
Grado de realización media: 100.0%
- D.1.2.1: Adopción de medidas de apoyo a la formación y al acceso al
empleo
- D.1.3: Plan de Formación
Grado de realización media: 33.0%- D.1.3.1: Adopción de medidas de apoyo a la formación y al acceso al empleo: encuestas de necesidades de formación al tejido empresarial, convenio marco y específicos con empresas y entidades
Grado de realización media: 0.0% - D.1.3.2: Actuaciones a través del Pacto Local por el empleo u otros instrumentos para garantizar la igualdad de trato y oportunidades en el acceso al mercado de trabajo
Grado de realización media: 100.0% - D.1.3.3: Potenciar el Observatorio Socioeconómico y adelantar medidas en atención a posibles pérdidas de empleo por fenómenos generales o locales de mercado, así como anticiparnos con actuaciones concretas (formación, orientación e intermediación) relacionadas con el Hub
Grado de realización media: 0.0% - D.1.3.4: Desarrollo de las capacidades y competencias de la ciudadanía, mediante acciones formativas para mejorar la alfabetización digital, fomentar el acceso a la administración electrónica y reducir la brecha digital y formación profesional transversal
Grado de realización media: 100.0% - D.1.3.5: Promover la prospección empresarial y la firma de convenios con las empresas del municipio, para detectar necesidades formativas, posibilidades de prácticas con alumnos de nuestros cursos, perfiles para cubrir vacantes, así como otras posibilidades de cooperación
Grado de realización media: 0.0% - D.1.3.6: Destinar recursos para la formación y el emprendimiento de las nuevas profesiones y las ligadas a las nuevas implantaciones y que generarán requerimientos en Gestión de Datos, Big Data, energías renovables, sostenibilidad, etc
Grado de realización media: 0.0%
- D.1.3.1: Adopción de medidas de apoyo a la formación y al acceso al empleo: encuestas de necesidades de formación al tejido empresarial, convenio marco y específicos con empresas y entidades
- D.1.4: Plan de Emprendimiento
Grado de realización media: 40.0%- D.1.4.1: Creación de un programa estable de formación/networking con objetivo de fortalecer el Ecosistema
Grado de realización media: 100.0% - D.1.4.2: Creación de un nuevo Centro de Empresas que dé soporte a los emprendedores, spin offs universitarios, y modelos de negocio relacionados con el hub tecnológico
Grado de realización media: 0.0% - D.1.4.3: Creación de un Coworking con espacios de trabajo compartidos y servicios accesorios al mismo, con la finalidad de impulsar las iniciativas emprendedoras en su fase más incipiente, mientras se encuentran en la etapa de validación de su modelo o idea de negocio
Grado de realización media: 100.0% - D.1.4.4: Programas formativos especializados en preincubación de proyectos emprendedores
Grado de realización media: 0.0% - D.1.4.5: Consolidación del Ecosistema Empresa Sanse como servicio para el fortalecimiento del tejido económico y empresarial del municipio
Grado de realización media: 0.0%
- D.1.4.1: Creación de un programa estable de formación/networking con objetivo de fortalecer el Ecosistema
- D.1.5: Plan de Impulso y Transformación digital del Comercio y de la PYME
Grado de realización media: 20.0%- D.1.5.1: Fase de Diagnóstico previo (debería ser muy centrada en cuanto a sus objetivos y corta en el tiempo ya que la problemática es bien conocida) Contamos con un pequeño Diagnóstico de ESIC y con las bases para un estudio diagnóstico
Grado de realización media: 0.0% - D.1.5.2: Concertación. Creación de un núcleo de trabajo estable formado por los grupos de interés: comerciantes más activos y las asociaciones comerciales (ACENOMA). Con ellos planificaremos y haremos seguimiento del Plan. Utilizar canales, convenios, red Empresas. Contamos con un proyecto y Ppto de una empresa especializada
Grado de realización media: 100.0% - D.1.5.3: Puesta en marcha del Plan. Se iniciarán con proyectos piloto de corta duración en los que se experimentarán las hipótesis de trabajo y se realizará un control de seguimiento de los hitos marcados y los indicadores predefinidos
Grado de realización media: 0.0% - D.1.5.4: Ejecución y difusión de acciones a mayor escala: Extender piloto, Monitorización de campañas municipales
Grado de realización media: 0.0% - D.1.5.5: Revisión y rediseño (si es necesario) del plan. Por la propia mesa de Comercio
Grado de realización media: 0.0%
- D.1.5.1: Fase de Diagnóstico previo (debería ser muy centrada en cuanto a sus objetivos y corta en el tiempo ya que la problemática es bien conocida) Contamos con un pequeño Diagnóstico de ESIC y con las bases para un estudio diagnóstico
- D.1.1: Plan Ecosistema Empresarial
- D.2: Desarrollo Tecnológico.
- D.2.1: Plan de Sistemas y Ciberseguridad
Grado de realización media: 93.0%- D.2.1.1: Mejora de las comunicaciones en capacidad y alcance
Grado de realización media: 73.0% - D.2.1.2: Ciberseguridad
Grado de realización media: 100.0% - D.2.1.3: Tendencia a modelo de sistemas de información híbrido
Grado de realización media: 100.0% - D.2.1.4: Movilidad y comunicaciones unificadas
Grado de realización media: 100.0%
- D.2.1.1: Mejora de las comunicaciones en capacidad y alcance
- D.2.2: Innovación Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC)
Grado de realización media: 39.0%- D.2.2.1: Incorporación de las nuevas tecnologías del conocimiento (Big data y Data Mining, Inteligencia Artificial) en la gestión urbana para avanzar en un modelo urbano inteligente
Grado de realización media: 0.0% - D.2.2.2: Impulsar la digitalización de las ciudades y de los servicios urbanos mediante modelos eficientes y sostenibles basados en plataformas digitales de gestión inteligente
Grado de realización media: 60.0% - D.2.2.3: Mejorar la Administración Electrónica. Aumentar los servicios de administración electrónica facilitando los procedimientos administrativos a ciudadanos y empresas
Grado de realización media: 79.0% - D.2.2.4: Mejorar la formación especializada en estas materias, tanto por parte de los empleados públicos como de la sociedad en general
Grado de realización media: 100.0% - D.2.2.5: Implantación nuevo sistema integrado de Gestión Tributaria y Recaudación y Carpeta Ciudadana Tributaria
Grado de realización media: 0.0% - D.2.2.6: Solicitar la distinción del municipio como Ciudad de la Ciencia e Innovación.
Grado de realización media: 0.0%
- D.2.2.1: Incorporación de las nuevas tecnologías del conocimiento (Big data y Data Mining, Inteligencia Artificial) en la gestión urbana para avanzar en un modelo urbano inteligente
- D.2.1: Plan de Sistemas y Ciberseguridad
- D.3: Modernización Integral para la Policía Local.
- D.3.1: Plan Modernización Integral para la Policía Local
Grado de realización media: 60.0%- D.3.1.1: Creación de bases de datos integradas y compartidas (Vinfopol y Video-vigilancia)
Grado de realización media: 11.0% - D.3.1.2: Diseño de mapas delincuenciales
Grado de realización media: 72.0% - D.3.1.3: Integración de Redes Sociales
Grado de realización media: 70.0% - D.3.1.4: Creación del Grupo Omega
Grado de realización media: 88.0%
- D.3.1.1: Creación de bases de datos integradas y compartidas (Vinfopol y Video-vigilancia)
- D.3.1: Plan Modernización Integral para la Policía Local
- D.1: Desarrollo Económico.
- E - Gobernanza
- E.1: Gestión de Recursos Administrativos.
- E.1.1: Presupuesto Estratégico 2024-2027
Grado de realización media: 33.0%- E.1.1.1: Análisis de los recursos económicos disponibles
Grado de realización media: 100.0% - E.1.1.2: Análisis de la naturaleza de los Gastos que implican los Proyectos de Agenda Urbana: Recurrentes e Inversión
Grado de realización media: 0.0% - E.1.1.3: Análisis del empleo de los recursos económicos a los gastos derivados de los Proyectos en aras de buscar las sinergias y garantizar la eficiencia y eficacia de los mismos
Grado de realización media: 0.0%
- E.1.1.1: Análisis de los recursos económicos disponibles
- E.1.2: Plan Estratégico de RRHH
Grado de realización media: 52.0%- E.1.2.1: Estudio de las necesidades personal y capacitación, coyunturales de la Agenda Urbana de San Sebastián de los Reyes, mientras esta se pone en marcha y estructurales -plantilla objetivo- cuando el sistema esté completamente implantado y pueda garantizar su sostenibilidad en el tiempo
Grado de realización media: 40.0% - E.1.2.2: Desarrollar un proceso ordenado de reasignación de efectivos y provisión de puestos con el personal existente
Grado de realización media: 0.0% - E.1.2.3: Implementar los cambios identificados en los instrumentos de planificación de RRHH (Recursos Humanos)
Grado de realización media: 100.0% - E.1.2.4: Establecer un proceso de ordenado y ágil de incorporación del personal de nuevo ingreso necesario para los proyectos
Grado de realización media: 25.0% - E.1.2.5: Elaborar la propuesta de Sistema de Evaluación del Desempeño para la Agenda Urbana de San Sebastián de los Reyes
Grado de realización media: 66.0% - E.1.2.6: Diseñar un proceso de formación y capacitación en paralelo con el resto de las actividades del presente Plan (PORH-AUL)
Grado de realización media: 100.0% - E.1.2.7: Mejorar el Sistema de Gestión de Personas del Ayuntamiento
Grado de realización media: 33.0%
- E.1.2.1: Estudio de las necesidades personal y capacitación, coyunturales de la Agenda Urbana de San Sebastián de los Reyes, mientras esta se pone en marcha y estructurales -plantilla objetivo- cuando el sistema esté completamente implantado y pueda garantizar su sostenibilidad en el tiempo
- E.1.3: Plan de Contratación Plurianual
Grado de realización media: 53.0%- E.1.3.1: Concertación con los centros gestores de reuniones en las que se explique la metodología para la elaboración de las fichas que formarán el Plan de Contratación y su importancia
Grado de realización media: 0.0% - E.1.3.2: Obtención de información de todos los Centros Gestores que requieran de celebración de contratos en el ejercicio siguiente a través de las fichas presupuestarias de cada Departamento y programa y de fichas de elaboración propia
Grado de realización media: 50.0% - E.1.3.3: Análisis de información recibida y cotejo con información presupuestaria. Análisis de disponibilidad presupuestaria prevista en Presupuesto de ejercicio de desarrollo o en Presupuesto prorrogado
Grado de realización media: 73.0% - E.1.3.4: Aprobación del Plan de Contratación por Junta de Gobierno
Grado de realización media: 100.0% - E.1.3.5: Campaña de difusión al personal con cargo de responsabilidad
Grado de realización media: 100.0% - E.1.3.6: Seguimiento y revisión del cumplimiento del Plan de Contratación
Grado de realización media: 0.0%
- E.1.3.1: Concertación con los centros gestores de reuniones en las que se explique la metodología para la elaboración de las fichas que formarán el Plan de Contratación y su importancia
- E.1.4: Gobernanza de Proyectos con financiación pública/externa
Grado de realización media: 11.0%- E.1.4.1: Implementar procedimientos de gestión por objetivos
Grado de realización media: 0.0% - E.1.4.2: Incorporar a la gestión los elementos necesarios de prevención del fraude: Declaración de Ausencia de Conflicto de Intereses (DACI), canal de denuncias, etc
Grado de realización media: 33.0% - E.1.4.3: Incorporar en la gestión de los proyectos la cooperación interdepartamental como un elemento esencial de estos
Grado de realización media: 0.0%
- E.1.4.1: Implementar procedimientos de gestión por objetivos
- E.1.5: Política Antifraude
Grado de realización media: 25.0%- E.1.5.1: Realización de evaluaciones de riesgo del fraude y diseño y adopción de medidas correctoras
Grado de realización media: 0.0% - E.1.5.2: Implementación de procedimientos de prevención del fraude: DACI (Declaración de Ausencia de Conflictos de Intereses), canal de denuncias
Grado de realización media: 0.0% - E.1.5.3: Integración de la perspectiva de la contratación pública a lo largo de la gestión de los proyectos de la Agenda Urbana
Grado de realización media: 100.0% - E.1.5.4: Extensión la cultura de la prevención del fraude en la organización
Grado de realización media: 0.0%
- E.1.5.1: Realización de evaluaciones de riesgo del fraude y diseño y adopción de medidas correctoras
- E.1.1: Presupuesto Estratégico 2024-2027
- E.2: Plan Local de Comunicación.
- E.2.1: Plan de Comunicación
Grado de realización media: 83.0%- E.2.1.1: Desarrollo de un Plan de coordinación de desarrollo y actualización de las redes sociales corporativas
Grado de realización media: 100.0% - E.2.1.2: Elaboración de un plan de mejora de la Comunicación Interna, que incluye la potenciación de la Intranet
Grado de realización media: 100.0% - E.2.1.3: Uso activo de canales online de atención a la ciudadanía
Grado de realización media: 100.0% - E.2.1.4: Desarrollar un sistema de atención a la ciudadanía para reportar incidencias de manera personalizada
Grado de realización media: 100.0% - E.2.1.5: Mantenimiento de relaciones sólidas con medios de comunicación locales y nacionales
Grado de realización media: 0.0% - E.2.1.6: Incrementar la participación ciudadana en eventos y consultas
Grado de realización media: 100.0%
- E.2.1.1: Desarrollo de un Plan de coordinación de desarrollo y actualización de las redes sociales corporativas
- E.2.1: Plan de Comunicación
- E.3: Plan de Transparencia.
- E.3.1: Plan de Transparencia
Grado de realización media: 33.0%- E.3.1.1: Formación interna en transparencia
Grado de realización media: 0.0% - E.3.1.2: Implantar nuevo portal de transparencia optimizado
Grado de realización media: 100.0% - E.3.1.3: Canal de denuncias y protección de denunciantes,
Grado de realización media: 100.0% - E.3.1.4: Incrementar el número de conjuntos de Datos abiertos y mejorar los existentes
Grado de realización media: 0.0% - E.3.1.5: Nuevos indicadores publicados (relacionado con observatorio urbano y proyecto Big Data)
Grado de realización media: 0.0% - E.3.1.6: Nueva Ordenanza de Transparencia
Grado de realización media: 0.0%
- E.3.1.1: Formación interna en transparencia
- E.3.1: Plan de Transparencia
- E.4: Participación Ciudadana.
- E.4.1: Fomento de la Participación Ciudadana
Grado de realización media: 58.0%- E.4.1.1: Apoyo económico y subvenciones para asociaciones
Grado de realización media: 81.0% - E.4.1.2: Gestión del Registro Municipal de Asociaciones
Grado de realización media: 77.0% - E.4.1.3: Programas de formación para Asociaciones
Grado de realización media: 64.0% - E.4.1.4: Difusión de recursos de interés asociativo
Grado de realización media: 93.0% - E.4.1.5: Asesoramiento asociativo y apoyo en la reducción de la Brecha Digital para asociaciones
Grado de realización media: 75.0% - E.4.1.6: Apoyo en la difusión de las asociaciones y sus actividades
Grado de realización media: 67.0% - E.4.1.7: Cesión de uso de espacios municipales para asociaciones
Grado de realización media: 70.0% - E.4.1.8: Asesoramiento en los procesos participativos
Grado de realización media: 50.0% - E.4.1.9: Organización de Ferias, Jornadas, Galas y eventos asociativos
Grado de realización media: 0.0% - E.4.1.10: Mesas de trabajo y participativas. (ferias, cesión de espacios, subvenciones, reglamento de participación ciudadana)
Grado de realización media: 33.0% - E.4.1.11: Potenciación de la Participación Sectorial, reglamento de participación ciudadana
Grado de realización media: 37.0%
- E.4.1.1: Apoyo económico y subvenciones para asociaciones
- E.4.1: Fomento de la Participación Ciudadana
- E.5: Proyecto actualización Normativa.
- E.5.1: Actualización Normativa
Grado de realización media: 25.0%- E.5.1.1: La redacción y aprobación para hacer efectiva la modificación del instrumento normativo de carácter tributario para alinear y equilibrar la presión fiscal municipal de la ciudadanía con las necesidades de la Hacienda Municipal con carácter anual
Grado de realización media: 100.0% - E.5.1.2: Actualización de ordenanzas urbanísticas
Grado de realización media: 0.0% - E.5.1.3: Actualización de otras ordenanzas
Grado de realización media: 0.0% - E.5.1.4: Actualización de reglamentos
Grado de realización media: 0.0%
- E.5.1.1: La redacción y aprobación para hacer efectiva la modificación del instrumento normativo de carácter tributario para alinear y equilibrar la presión fiscal municipal de la ciudadanía con las necesidades de la Hacienda Municipal con carácter anual
- E.5.1: Actualización Normativa
- E.6: Observatorio Urbano.
- E.6.1: Observatorio Urbano
Grado de realización media: 30.0%- E.6.1.1: Crear bases estadísticas con datos relevantes municipales y de otros organismos
Grado de realización media: 0.0% - E.6.1.2: Realizar análisis de la información disponible orientado a las necesidades municipales
Grado de realización media: 16.0% - E.6.1.3: Realizar estudios propios cuantitativos y cualitativos
Grado de realización media: 0.0% - E.6.1.4: Obtener la información de indicadores necesaria para la evaluación de las políticas municipales y, en concreto, de los indicadores asociados a la Planificación Estratégica
Grado de realización media: 79.0% - E.6.1.5: Fomentar la transparencia y la rendición de cuentas sobre la gestión municipal
Grado de realización media: 39.0% - E.6.1.6: Prestar asistencia a los departamentos municipales para realizar sus estudios y para obtener la información necesaria
Grado de realización media: 50.0%
- E.6.1.1: Crear bases estadísticas con datos relevantes municipales y de otros organismos
- E.6.1: Observatorio Urbano
- E.7: Implementación de órganos de coordinación, gestión y participación.
- E.7.1: Creación de órganos para la mejora de la gobernanza
Grado de realización media: 16.0%- E.7.1.1: La redacción y aprobación de un instrumento normativo como es un Reglamento Orgánico con la finalidad de poder articular la organización y el funcionamiento de un órgano necesario y obligatorio de carácter legal como es un Tribunal Económico Administrativo a ser San Sebastián de los Reyes un Municipio declarado de Gran Población
Grado de realización media: 0.0% - E.7.1.2: Regulación y constitución de la comisión de seguimiento de contratos, convenios y subvenciones
Grado de realización media: 0.0% - E.7.1.3: Foro ciudadano
Grado de realización media: 100.0% - E.7.1.4: Otras comisiones de seguimiento y control en evaluación
Grado de realización media: 0.0% - E.7.1.5: Estudio y análisis previo sobre la implementación de los distritos
Grado de realización media: 0.0% - E.7.1.6: Creación del Colegio Arbitral de Consumo.
Grado de realización media: 0.0%
- E.7.1.1: La redacción y aprobación de un instrumento normativo como es un Reglamento Orgánico con la finalidad de poder articular la organización y el funcionamiento de un órgano necesario y obligatorio de carácter legal como es un Tribunal Económico Administrativo a ser San Sebastián de los Reyes un Municipio declarado de Gran Población
- E.7.1: Creación de órganos para la mejora de la gobernanza
- E.8: Atención Directa a la Ciudadanía.
- E.8.1: Plan Atención Directa a la Cuidadanía
Grado de realización media: 4.0%- E.8.1.1: SAC-AHORA: Diagnóstico de la situación actual de la Sección. Análisis interno y encuesta a la ciudadanía de valoración del servicio. En base a los resultados se plantearán mejoras en las diferentes áreas de trabajo
Grado de realización media: 0.0% - E.8.1.2: SAC-EXCELENTE: Orientación del servicio a la excelencia con la obtención de la acreditación de calidad para el sistema de atención a la ciudadanía persiguiendo la mejora continua
Grado de realización media: 0.0% - E.8.1.3: SAC-DIRECTO: Un servicio de atención directa y próximo a las personas. Actualizando la carta de servicios a la ciudadanía. Carta de bienvenida a las nuevas personas empadronadas. Asistencia a la ciudadanía en trámites electrónicos. Potenciar los puestos de atención rápida. Incorporar intérprete en lengua de signos a los servicios de atención ciudadana. Puesta en marcha de un nuevo centro de atención ciudadana
Grado de realización media: 20.0% - E.8.1.4: SAC-INNOVA: Establecer nuevos canales y herramientas de comunicación y tramitación electrónica en el servicio de atención ciudadana en coordinación con el servicio de sistemas de información
Grado de realización media: 0.0% - E.8.1.5: SAC-INTEGRAL: Simplificar procedimientos y trámites y actualizarlos en web. Incorporación de nuevos procedimientos de gestión. Elaboración y aprobación de una Ordenanza de atención ciudadana. Establecer un plan de coordinación y comunicación con los diferentes departamentos y secciones del Ayuntamiento para mantener una información actualizada y procedimientos conjuntos. Definir un plan de formación adecuado a las nuevas necesidades tanto del personal de atención directa como personal de trabajo interno y servicios auxiliares
Grado de realización media: 0.0%
- E.8.1.1: SAC-AHORA: Diagnóstico de la situación actual de la Sección. Análisis interno y encuesta a la ciudadanía de valoración del servicio. En base a los resultados se plantearán mejoras en las diferentes áreas de trabajo
- E.8.1: Plan Atención Directa a la Cuidadanía
- E.1: Gestión de Recursos Administrativos.